miércoles, 29 de febrero de 2012


En este blog  encontraras todo acerca de la mitología celta, La Cual está orientada siempre hacia  un mundo mágico y espiritual. Donde la vida es un momento de transición que se acepta sin complejos ni culpas y que simplemente es el paso previo a 
la existencia en el Otro Mundo








LA HISTORIA QUE NUNCA FUE


Realmente fue una experiencia gratificante, que nos dejo grandes enseñanzas para los integrantes de nuestro grupo.

El tema central de la reflexión fue el ABORTO, gran problemática que agobia nuestro mundo. La cual  día tras día cobra miles de vidas de seres inocentes, que tan solo querían  llegar a este mundo a escribir su propia historia.

Cada niño, al nacer, nos trae el mensaje de que Dios no ha perdido todavía la esperanza en los hombres,



                              poema  al aborto

                                   Desde aquí dentro mamá
                                         yo te perdono,

yo... sé que tú no eres mala

y que me quieres de algún modo.

Siento que te da pena

tener que deshacerte de mí

porque tú me quieres ¿verdad?

Yo soy parte de tu cuerpo
soy una parte de ti
y si tú no quieres que viva,
por ti yo dejaré de vivir.
No quiero molestarte
más, de lo que te he molestado
y si te he hecho mucho daño
espero ser perdonado.
Lo único que no quiero
es que tengas remordimientos
porque tú has hecho
lo que creías correcto.
Mamá, yo te perdono
vive feliz y tranquila
porque aunque yo deje de existir
aquí no termina la vida.
Dile a mi papá
que su hijo le quiere
que no se sienta mal,
aunque esto que hace, me duele.
Mamá, si tengo un hermanito,
háblale de mi,
dile que un día... 
dejé de existir.
No le digas...
que te deshiciste de mí,
dile que era guapo, simpático
y que le quería desde aquí.
Mamá yo te perdono,
no te preocupes por mí
vive tranquila
y se feliz.
  poema  al aborto




martes, 28 de febrero de 2012



                         Entre el Cielo & el Fuego



Es un Vídeo realmente Impactante, donde se muestra la realidad Que se vive a diario en el mundo. Guerra, muertes, abortos, delincuencia, corrupción, miseria, violencia, drogas, alcohol; un mundo Que te arrastra hacia tu muerte...

¿A Donde iras después del último suspiro? De Nada servirá todo lo que has Obtenido al final tu destino estará entre el cielo y el fuego.






MORIR   LENTAMENTE



Mure lentamente quien no muestra interés por conocer lo que la vida nos ofrece. Muere lentamente quien nunca se sale de la rutina cotidiana, quien nunca se toma un tiempo para consentirse, para descansar y para divertirse. Muere lentamente quien se rinde sin intentar luchar por lo que quiere y desea.  


Hay que vivir la vida al máximo como si cada día fuera el último porque nunca se sabe cuando en verdad será. Hay que vivir la vida haciendo lo que nos haga felices  y así forjando nuestra propia felicidad.


Evitemos la muerte en suaves cuotas, recordando siempre que estar vivo exige un esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.




                    TRIBUTO  A  LA  VIDA









La vida es Amor. ¡Vívela honesta y profundamente!
La vida es esperanza. ¡Nunca la pierdas!
La Vida es un camino. ¡Camina siempre hacia delante!
La Vida es creer. ¡Nunca dejes de hacerlo!
La vida es aprender siempre, en todas partes y hasta el final.
La Vida es un regalo. Debes estar siempre agradecido por ello.
La Vida es amistad. ¡Cuídala!
La Vida es hermosa. ¡Abre bien los ojos!
La Vida es Verdad. ¡Nunca la traiciones!
La Vida es emocionante. ¡Mantente curioso!
La Vida tiene una meta. ¡Trata de llegar a ella!








lunes, 27 de febrero de 2012

Mitología

Lejos de la imagen de guerreros palurdos, belicosos, saqueadores y siempre ebrios que han transmitido los romanos, su vida estaba orientada casi constantemente hacia el mundo mágico y el espiritual por el sistema semiteocrático impuesto desde el druidismo, esa prodigiosa organización religiosa que supo dotar a la civilización en la cual se desarrolló de una comprensión mitológica de la existencia.


En torno a los celtas, todo era prodigioso y devenía de algún tipo de encantamiento: desde sus  propios e inciertos orígenes hasta los bosques o los animales con los que convivían, desde los combates con el enemigo o las expediciones al confín del mundo hasta sus calendarios  de fiestas.
Los dioses se manifestaban en todo momento y, si no eran ellos, lo hacían entidades de otros planos, como las del mundo feérico: las hadas, los elfos o cualquier otro.

La vida no podía considerarse otra cosa que una mera transición más o menos entretenida hasta el momento de la muerte, que se aceptaba sin complejos ni culpas ya que ella no constituía más que un paso previo a la existencia en el Otro Mundo.








  HISTORIA  DE  LOS  CELTAS

Se presume que los celtas existieron  desde el año 2000 a.C. (fin de la Edad de Bronce) y alcanzaron  el culmen de su cultura en la Edad del Hierro.

Procedían originariamente de Asia y formaron el tronco, como miembro del pueblo indogermánico, que se estableció en el occidente de Europa, en el siglo XX a.C. ya habitaban el centro y norte de Europa. Para el año 1000 a.C. se extendieron por las Islas Británicas, norte de Francia, parte de Suiza y norte de Italia. Invadieron España en el siglo IX a.C. Su lengua era indoeuropea, de la cual se conservan escasos registros literarios.

La mayoría de los celtas se desplazaron del centro de Europa a  las islas británicas después de que fueran derrotados  por los romanos en el continente europeo en los siglos II y III a.C.
Los celtas de las islas británicas fueron cristianizados por los invasores romanos, mientras que los celtas del norte fueron cristianizados por medio de la labor misionera de la edad media.

Desde el punto de vista histórico, los celtas fueron  los primeros que formaron  en Europa central un imperio, entrando en contacto con otros pueblos de los que asimilaron  otras formas de vida.








    ¿QUIENES ERAN LOS CELTAS?

Los celtas fueron un grupo muy diverso, compuesto por tribus formadas durante la Edad del Hierro en Europa. Estas tribus se fueron expandiendo de manera muy amplia, llegando la Península Ibérica, por el Oeste hasta Irlanda, y por el norte hasta Escocia. Por el este llegaron incluso hasta lo que es actualmente Turquía.


Luego del primer milenio después de Cristo, con la expansión del Imperio Romano y las grandes migraciones germánicas, la presencia Celta quedó acotada las Islas Británicas, incluyendo Irlanda  con la adición de Galicia en Espala, Asturias al norte de España, y ciertas áreas de Portugal.
Hoy en día, sólo queda presencia viva de la cultura en Irlanda y las Islas Británicas, mientras que en el resto de los lugares sólo restos de esta cultura.

Los Celtas han sido semilla de muchas leyendas e influencia. Fueron un pueblo dado a la batalla, por lo que con la fabricación de armas de hierro, más una muy buena estatura (se caracterizaban por ser físicamente altos, rubios, y de muy buena contextura.







                   DIOSES  CELTAS

                    DIOSES DE LA VIDA

DAGDA: 


Su nombre significa “Buen dios” como dios capaz y certero, no en el sentido de bondad. Es el señor del entendimiento y soberanamente fecundo. También es conocido como “Eochu Ollanthir”, que significa “padre universal”. Posee un mazo que tiene la propiedad de matar por un extremo y resucitar por el otro. Tenía capacidad para resucitar a los muertos cuyos cuerpos eran sumergidos en él. 




DIANCEHT:

Es aquel que está en posesión de secretos curativos, curaba por medio de artes mágicas toda clase de heridas, incluso las mortales. La facultad de curar de Dianceht fue heredada por su hijo Miach. Dianceht poseía conocimiento de un buen número de plantas curativas y practicaba la medicina natural con algo de magia.











CERNUNNOS


Dios de la fertilidad, la virilidad, la naturaleza salvaje. Se le representa como un hombre astado y a veces como un hombre verde. Es un dios del mundo astral y de la reencarnación también.











CERRIDWENN

Diosa lunar, de la sabiduría y de la magia, también relacionada con el renacimiento y la muerte. Posee un caldero, en el que se prepara la poción de la sabiduría. Persiguió incansablemente a su ayudante, que había bebido de la poción reservada a su hijo, hasta llegar a comérselo y quedar así encinta de él.









DANA

En la mitología celta ,  de la madre de Dagda (el Buen Dios), por lo que por nacimiento pertenecía a los dioses de la vida, la luz y el día.
Se la consideraba diosa de la literatura y también recibía el nombre de Brigit. Más adelante ya en época cristiana, para acabar con la tradición celta, los cristianos la convirtieron en santa Brigida.









DIOSES DE LA MUERTE





DIS PATER

Es el dios de los muertos y “el primero de los antepasados”. Tenía a su cargo la recepción de las almas y la búsqueda de nuevos cuerpos donde incorporarlas, una vez fallecidos aquellos cuyas almas buscaban nuevo alojamiento, y así aseguraba  la continuidad de la tribu. A veces trabaja en solitario y en otras ocasiones le echaban una mano algunas deidades femenina como Herecura,  responsable de la fertilidad del fuego. 







DONN


Donn era el dios irlandés de los muertos y los acogía en la isla de Tech Duinn, al sudoeste de Irlanda. A él, espíritu de lo oscuro, invocaban muchas veces los druidas en sus rituales mágicos.






BALOR

Antigua deidad de los fomore; dios de las tinieblas, malo, cruel, despiadado. Un dios de la muerte que es vencido por su propio nieto, Lug, el luminoso, protector del pueblo.  Es un gigante con un solo ojo, con el párpado habitualmente caído y que sólo levantaba en la batalla para lanzar su “rayo de la muerte” con el que mataba a decenas de guerreros. Hoy en día es la mismísima imagen del ogro.









MORRIGAN

También conocida como Morrigu, es la diosa celtade la muerte y la destrucción. Se la representa típicamente con armadura y armas. Morrigan está presente en todas las guerras, tomando la forma de cuervo o corneja. Su papel en la guerra es infundir en los soldados la fuerza (y la ira) para combatir. Su nombre significa "Gran Reina" o "Reina Espectral".
Morrigan es la diosa de la guerra, y por lo tanto de la muerte. 





NEMAIN

Diosa irlandesa de la guerra, una Tuatha Dé Danann, esposa de Nuada. El significado de su nombre es “venenoso” o “terrible”.
Era parte de un grupo de deidades de la guerra compuesto por ella, Morrigan, Macha y Babd, que en ocasiones aparecían como mujeres hermosas y en otras como cuervos que graznaban en las batallas.
Murió junto a su marido, cuando los miró el ojo de Balor.



                           OTROS DIOSES CELTAS

Brigid

Brigid (o Brigit), gran diosa irlandesa del fuego y la poesía. Aparece en la tradición irlandesa con distintos nombres, que simbolizan las funciones sociales que se le atribuyen, esquemáticamente ella es triple, pertenece a las tres clases de la sociedad indoeuropea; diosa de la inspiración y de la poesía (clase sacerdotal), protectora de los reyes y guerreros (clase guerrera) y diosa de las técnicas (clase de los artesanos, pastores y labradores).










Agnus
Dios del amor.  Se cuenta que una vez quedó totalmente enamorado de una doncella que vio en sueños. La buscó por toda la región para ver si existía, pero no la encontraba. Un día su ayudante Bov el Rojo le dijo que encontró a una chica que podría ser la que vio en sueños, en un lago llamado Boca del Dragón. Agnus se fue al lago y encontró a 500 doncellas paseando cerca del lago. Todas iban en pareja unidas con una cadena de oro. Pronto se enteró que la doncella se llamaba Caer y que tenía el poder de convertirse en cisne cada año. Un día se atrevió a llamarla y justamente cuando pronunció su nombre se transformó en un hermoso cisne.








Lúgh/Lug
La difusión extendida del dios Lug en la religión céltica se sustenta por el gran número de lugares en los que aparece su nombre, extendiéndose por todo el mundo celta de Irlanda a Galia. Las más famosos  son las ciudades de Lugdunum (la ciudad francesa moderna de Lyon), Lugdunum Batavorum (la ciudad moderna de Leiden) y Lucus Augusta (la actual ciudad de Lugo).  Aunque es el dios más importante de la mitología irlandesa, no es el dios supremo, sino el "dios sin función" porque las tiene todas. 







Gobinu
Gobinu se trataba del Dios Herrero de la mitología celta, su nombre como tal significa directamente "Herrero". Es el hijo de la diosa Don y del dios Bile. Era uno de los dioses artesanos que suministraba las armas a los demás dioses dada su maravillosa habilidad para fabricar armas rápidamente.
Las lanzas que fabricaba Goibniu jamás herraban el golpe, y la carne que tocaban las espadas por él hechas no volvía a vivir. 




              POEMAS Y CANCIONES CELTAS

¡Qué triste estoy, que triste¡
¿Cedwyv y Cadvan murieron?
Brillante y tumultuosa fue la batalla
Atravesado fue el escudo de trywruyd

Fue Maelgwn a quien vi combatiendo.
Su hogar antes del tumulto de la hueste
No estaba callado.

(TALIESSIN)


     "Soy viejo, soy nuevo; he estado muerto, ahora estoy vivo"

He tenido muchas formas
antes de adoptar esta agradable.
He sido una espada, de forma estrecha;
Creo, porque es aparente, que
He sido una lágrima en el cielo,
He sido una titilante estrella,
He sido una palabra en una carta,
He sido en mis orígenes un libro,
He sido un rayo de luz reluciente.
Un año y medio, 
He sido un estable puente
Sobre los flujos de la compasión,
He sido un atajo, he sido un águila,
He sido una canoa de mimbre y cuero,
He sido de un callado la dirección,
He sido una chimenea en un recinto abierto,
He sido una espada en una grieta flexible,
He sido un escudo en un conflicto abierto,
He sido una cuerda en un arpa.
Forma cambiante nueve años,
en agua, en espuma,
He sido consumido por el fuego,
He sido pasión en una espesura.

(TALIESSIN)
                    



Qué triste es recordar,
Enfermo con los años,
Las incontables lanzas veloces,
los jinetes de cabello flotantes,
y los cuencos de cebada, vino y miel,
las parejas que danzaban acompasadas,
Y el cuerpo blanco que yacía junto a mí,
pero aunque el viento se lleve las palabras,
el cuento llegara a ser tan viejo
como la luna errante.


(ARESU SANG)






    FRASES, VERSOS Y ORACIONES CELTAS

Sea a flote o en tierra, nunca quemes al rey del bosque.

Si a la dócil madreselva fuego has de prender, abundaran lamentos de infortunio.

Tres cosas que no respiran páguense con solo cosas que respiran,
Un manzano, un avellano y un soto sagrado.

Anónimo irlandés,  siglo XII. Traducido del gaélico al ingles por Standish O-Grady (1832-1915)

DICHOS

An neach nach cìnn na chada, cha chìnn e na dhuisg. 
.Aquél que no descansa en su sueño, no descansa cuando despierta. 
Aithnichear an leomhan air scriob de iongann. 
.El león es conocido por las marcas de su garra
Thig crioch air saoghal, ach mairidh gaol is ceòl.
.El mundo se acabará, pero el amor y la música perdurarán

(Anónimo)


Oración celta de la mañana:

Amanezco hoy,
Por la fuerza del cielo,
La luz del sol,
El esplendor del fuego,
El resplandor de las llamas,
La velocidad del viento,
La rapidez del rayo,
La firmeza de la roca,
La estabilidad de la tierra,
La profundidad del mar.
Amanezco hoy
Por la fuerza secreta y divina que me guía....


Bendición para la muerte

Ruego que tengas la bendición del consuelo y la seguridad sobre tu propia muerte. Que conozcas en tu alma que no debes temer. Cuando llegue tu tiempo, que recibas todas las bendiciones y protección que necesites. Que recibas una maravillosa acogida en la casa adónde vas. No vas a un lugar extraño. Vuelves a la casa que nunca abandonaste. Que sientas un maravilloso apremio de vivir plenamente tu vida. Que vivas en comprensión y creatividad y transfigures todo lo negativo dentro de ti y a tu alrededor. Cuando mueras, que sea después de una larga vida. Que estés en paz y felicidad y en presencia de quienes verdaderamente te aman. Que tu partida sea protegida y tu bienvenida asegurada





                    ENIGMAS CELTAS



Desde tiempos anteriores a Cristo, culturas antiguas disponían de un amplio conocimiento sobre el esoterismo y la vida después de la muerte. ¿Qué conocimientos tenían los celtas? ¿Realmente tenían contactos con el más allá? ¿Concedían realmente druidas y hechiceras poderes secretos para el combate y por ese motivo sus victorias eran imponentes a pesar de ser inferiores en número?




          Los celtas y el mundo de los muertos.


El señor de los muertos tenía como nombre dios "Donn" ante el cual todos los hombres y mujeres acuden a rendir tributo al final de su existencia. "Donn", dios ascentral, habita en una oscura y profunda cueva bajo el cuidado de nueve doncellas las cuales mediante sus soplidos crean el fuego de su inmensa caldera mágica. El reino de "Donn" se extendía desde esas profundas cuevas hasta las tumbas del exterior.
Para ellos, la muerte era un viaje hacia otra esfera de existencia, y relataban que las fuentes de conocimiento proceden del "otro mundo", la tierra de los muertos albergaba la sabiduría y conocimiento de los vivos. Según un autor clásico, relataba como las almas de los muertos atormentaban con frecuencia a los pescadores de Bretaña, para pedirles a estos que les llevasen a la isla de "Donn", para acortar su viaje hacia lo que para ellos sería "la luz". Se negaban, puesto que si un mortal cruzaba ese umbral antes de su hora, al salir envejecería de golpe, y moriría en deshonor.







Enterramientos:



Igual que otros pueblos, los celtas creían que era necesario proveer al muerto con bienes sepulcrales—utensilios, ornamentos, armas— que debía emplear en la vida futura. En las tumbas se realizaron incluso sacrificios humanos, pues el muerto debía seguir poseyendo sus esclavos, mujeres e hijos, una vez muerto. Todo esto prueba que los celtas, como muchas otras razas, creían firmemente en una existencia después de la muerte.





           El  conocimiento del Más Allá.

El otro mundo para ellos era una dimensión sobrenatural en la que el tiempo y leyes cotidianas no tienen valor. En esa dimensión se encontraba el reino de los muertos, el reino de los dioses, las legendarias islas occidentales el reino de las hadas y el reino submarino.

Existe un cierto parecido a lo que diversas teorías actuales intentar explicar la existencia de una dimensión en la que existen energías fuera de nuestro entender, de la que se manifiestan las psicofonías y otros fenómenos como el espiritismo. Realmente ellos tenían constancia de esa existencia dimensional. ¿Podrían acaso tener razón o disponer de medios de transcomunicación de aquel entonces que desconocemos actualmente mediante métodos rudimentarios?,
Siguiendo con las costumbres celtas, si un hombre era capaz de volver de esa peligrosa dimensión, se le concederían poderes sobrenaturales e incluso armas u objetos mágicas o sabiduría'-en el caso de los druidas y hechiceras. La forma de acceder a ese mundo sería descrita como una puerta de niebla o la entrada de una cueva misteriosa e incluso la superficie del océano. Los celtas ante su tremendo respeto a los animales mantenían la creencia de que muchos de ellos poseían poderes sobrenaturales y un intenso sentido espiritual, que muchos  de ellos podían ir y volver de forma libre "al otro lado".
El cerdo, el oso, los perros, caballos eran animales preferentes en su cultura 
esotérica.



Otras puertas las denominarían como "sídh", las viejas tumbas del paisaje celta, de las que a veces saldrían hadas para raptar a los hombres para llevarlos al otro mundo, donde serían torturados horriblemente.
Los druidas celtas en un momento del año, se reunían en determinados puntos los cuales formaban un punto de energía especial que conectaba con el cosmos y las puertas a todos los mundos exteriores. Entonces serían capaces de alcanzar conocimientos profundos sobre el cosmos. Los lugares donde se cruzaban las dimensiones "al otro mundo" poseían determinadas características como cascadas, pozos, serían una especie de barreras, siendo estas más vulnerables en determinados momentos del año.
¿Existían realmente esas puertas?, y de poder ser así, ¿Qué poder o conocimiento poseían en aquel entonces para cruzarlas? Esos misterios probablemente jamás serán resueltos. Tal vez exista alguna relación con esas “puertas dimensionales”, y los celtas les daban esa explicación relacionándolo con puertas a otros mundos.
Los celtas creían en los ángeles, los cuales eran "serafines" y habitaban en el País de los serafines.